lunes, 5 de mayo de 2008

CICLO BIOLÓGICO DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES EN NUESTRO MEDIO

NEMÁTODOS

Toxocara canis
  • Ingestión de huevo con L2.
  • Eclosión en intestino delgado.
  • Migración de L2, vía porta, a hígado.
  • Migración de L2 a pulmón.
  • Muda a L3.
  • En cachorros menores de 6 meses L3 sube por tráquea y llega nuevamente a intestino hasta mudar a L5.
  • En perros mayores de 6 meses L3 migra a diferentes tejidos: hígado, pulmón, cerebro, corazón, músculo esquelético, útero y glándula mamaria.

Toxascaris leonina

  • Ingestión de L2 o larvas en tejidos de ratones.
  • Se aloja en las paredes y luz de intestino delgado.
  • No migra.

Trichuris vulpis

  • Ingestión de L1 en huevo.
  • Digestión de tapones y liberación de L1.
  • L1 penetra en las glándulas de la mucosa cecal donde madura.
  • Los adultos emergen a la superficie de la mucosa cecal introduciendo su extremo anterior en ella.

Ancylostoma caninum

Presenta 2 tipos de infestación:

  • Percutánea.
  • Ingestión.

Percutánea:

  • Las larvas entran por la piel.
  • Migran por torrente sanguíneo a pulmones.
  • En bronquios y tráquea mudan a L4.
  • Son ingeridos y llegan a intestino delgado donde mudan a L5.

Ingestión:

  • Las larvas pueden migrar de la mucosa bucal hacia el pulmón o pasar directamente a intestino delgado.

Variaciones:

  • Las larvas que migran a pulmón pueden migrar a músculo esquelético donde se inhiben hasta la gestación.
  • En gestación, tratamientos con corticosteroides o por estrés, las larvas inhibidas pueden generar “nuevas” infestaciones.
  • La infestación lactogénica es posible, generando anemia grave en neonatos.

CÉSTODOS

Dipylidium caninum

  • Ingestión de oncósferas por parte de las pulgas o piojos.
  • Desarrollo de cisticercoides en la cavidad corporal de pulgas y piojos.
  • Ingestión de la pulga o piojo infestado por parte del perro.
  • Alteraciones en intestino delgado.

PROTOZOARIOS

Entamoeba histoytica

  • Ingestión de quistes.
  • La cubierta de quitina del quiste se reblandece.
  • Llega a intestino delgado.
  • Los 4 núcleos se dividen para formar 8 trofozoitos.
  • Los trofozoitos migran a intestino grueso.
  • Los trofozoitos invaden mucosa intestinal y vía hemática migran a: hígado, pulmón, riñón,
    cerebro, piel y genitales.

Isospora canis

Se divide en 3 fases:

  • Esporulación.
  • Infección y esquizogonia.
  • Gametogonia y formación de quistes.

Esporulación:

  • Se eliminan con las heces quistes no esporulados.
  • El núcleo se divide y se forman dos esporoblastos.
  • Se generan 2 esporocistos cada uno con 4 esporozoitos.

Infección y esquizogonia (reproducción asexual):

  • Ingestión de ooquistes esporulados.
  • Liberación mecánica o por CO2 de esporocistos.
  • Activación y liberación de esporozoitos a causa de la tripsina y la bilis.
  • Se forman los trofozoitos.
  • División de los trofozoitos por fisión binaria para dar origen a un esquizonte.
  • Cada esquizonte contiene numerosos merozoítos.
  • Liberación de merozoítos.
  • Invasión de tejido por parte de los merozoítos.
  • Los merozoítos finalmente dan origen a gametos masculinos y femeninos: macrogametocitos: femeninos / microgametocitos: masculinos.

Gametogonia y formación de ooquistes (reproducción sexual):

  • Los macrogametocitos parasitan una célula.
  • Los microgametocitos dan origen a los microgametos flagelados.
  • La célula que contiene los microgametocitos se rompe y libera los microgametos.
  • Los microgametos se fusionan con los macrogametos.
  • Se forma un zigoto llamado ooquiste.
  • Liberación de ooquiste no esporulado en la heces.

Isospora felis

Igual a Isospora canis.

Eimeria sp.

Se divide en 3 fases:

  • Esporulación.
  • Infección y esquizogonia.
  • Gametogonia y formación de quistes.

Esporulación:

  • Se eliminan con las heces quistes no esporulados.
  • El núcleo se divide y se forman 4 esporoblastos.
  • Se generan 4 esporocistos cada uno con 2 esporozoitos.

Infección y esquizogonia (reproducción asexual):

  • Ingestión de ooquistes esporulados.
  • Liberación mecánica o por CO2 de esporocistos.
  • Activación y liberación de esporozoitos a causa de la tripsina y la bilis.
  • Se forman los trofozoitos.
  • División de los trofozoitos por fisión binaria para dar origen a un esquizonte.
  • Cada esquizonte contiene numerosos merozoítos.
  • Liberación de merozoítos.
  • Invasión de tejido por parte de los merozoítos.
  • Los merozoítos finalmente dan origen a gametos masculinos y femeninos: macrogametocitos: femeninos / microgametocitos: masculinos.

Gametogonia y formación de ooquistes (reproducción sexual):

  • Los macrogametocitos parasitan una célula.
  • Los microgametocitos dan origen a los microgametos flagelados.
  • La célula que contiene los microgametocitos se rompe y libera los microgametos.
  • Los microgametos se fusionan con los macrogametos.
  • Se forma un zigoto llamado ooquiste.
  • Liberación de ooquiste no esporulado en la heces.

Giardia lambia

  • Ingestión de quistes.
  • La pared quística se disuelve dando lugar a un individuo tetranucleado.
  • El individuo tetranucleado se divide para dar origen a 2 trofozoitos.
  • Vive en forma de trofozoito adherido a la luz del intestino delgado (principalmente duodeno).
  • Comienza a enquistarse cuando el contenido intestinal se deshidrata.
  • Pierde los flagelos y adquiere forma ovalada y pared quística.
  • Los quistes infectantes salen en las heces.

Fasciola hepática

  • Eliminación en las heces de huevos.
  • Eclosión y liberación del miracidio ciliado y móvil.
  • El miracidio debe parasitar un caracol en menos de 3 horas.
  • Se transforma en esporocisto.
  • Se transforma en redia.
  • Se transforma en cercaria.
  • La cercaria móvil sale del caracol y se fija a superficies sólidas enquistándose.
  • Se forma la metacercaria infectante.
  • Ingestión de metacercarias.
  • Las metacercarias se desenquistan en intestino delgado.
  • Migración al hígado por el peritoneo.
  • Ubicación en conductos biliares.

NOTA: para ver las imágenes de los parásitos gastrointestinales estudiados, por favor dirigirse a "Parásitos gastrointestinales (Imágenes)".

BIBLIOGRAFÍA

G.M. Urquhart, J. Armour, J.L. Duncan, A.M. Dunn, F.W. Jennings, "Parasitología Veterinaria", Editorial Acribia, S.A.

No hay comentarios: